miércoles, 26 de junio de 2013

Travesera 2013 (por Volcan)

Travesera 2013
Previo:
En la recogida del dorsal no tienen la lista por orden alfabético, tardo un buen rato en buscar mi número, el control de material me lo pasa un conocido de Cabrales y me pone la brida (no como a otros) de manera que puedo abrir la mochila.
Me voy al hotel a descansar, pero no puedo dormir, estoy nervioso, leo un rato, y bajo a buscar a la MDR y a mis cuñados, me tomo una caña y un purito y a cenar.
En el restaurante Cares (donde llevo 15 años yendo) han preparado menús Travesera, yo sólo quería Spagetti Boloñesa, pero me hacen comer, además un Entrecot, Requesón con nueces y miel y café.
Llegamos al Repelao a las 22h45, la típica pesa de nervios más que de ganas, dejo la mochila con la familia y observo las mochilas última generación del personal que abultan la mitad que la mía. Charlo con varios conocidos de Gasteiz y de Encartaciones y me dirijo a la salida.
Pasamos el control y antes de la salida me dice uno que sólo tengo la tapa de la luz roja trasera, en algún enganchón la he perdido. Nos dicen que no nos quedará otro remedio que usar los crampones en varios puntos por la noche y dan la salida.
La Carrera:
La gente sale rápido, un km. pasadito de asfalto (5’32) y justo debajo de la cueva de la Santina enfilamos el GR-202, unos metros de calzada romana y enseguida enfilamos el bosque con bastante barro y una sudada de espanto, estoy bastante lleno y me noto con un ritmo cansino, empiezo a pensar que no es mi día.
La subida tiene que ser muy bonita, pero no la disfruto porque no voy a gusto, como mi frontal no alumbra una mierda, procuro aprovecharme de la luz de otros, digo un juramento porque me he dejado una zapatilla en el barro y el que venía detrás la coge y me la da.
Es alucinante que cada 200 mts. haya una persona de la organización con su luz dando ánimos. Sigo sudando como un cerdo, pero no tengo ganas de quitarme el chaleco, de vez en cuando pasamos al lado de vacas que duermen de pie y no se inmutan.
Se me está haciendo eterna la subida al lago de Enol, por fin veo luces de coches y me relamo pensando en el llano que viene a continuación. Hay mogollón de gente animando, son los las 2 de la mañana, bastante más lento de lo que esperaba.
No me cebo en el llano, algo más de 6’ cada km., aquí había uno cantando la posición, 162 me dice, joder llevo más gente por delante que por detrás. Comienza la subida hacia el refugio de Vegarredonda que ni veo y empieza la nieve. Veo gente parada poniéndose los crampones pero como la huella me parece buena no me los pongo.
Es alucinante que siga habiendo una persona cada 100 o 200 mts a 2000 mts. de altitud (me quito el sombrero), como mi frontal alumbra tan poco, no veo donde acaba la ladera por la que bajaría en caso de resbalón.
Comienzo a tirarme por la nieve para cruzar el interminable Jou de los Asturianos que se me hace eterno y no digamos el Jou Santo, cuando lo termino se ven en el fondo del valle las luces de Cain. Comienza la bajada donde me hostié 3 veces en 2009, pero ya veo que este año es todo nieve y será diferente.
Yo no me caigo, pero un tío por atrás me arrolla y me lleva 4 o 5 mts. para abajo, otro que bajaba me recoge los bastones y me los da, me preguntan qué tal, las disculpas de rigor y continuar la interminable bajada.
Al llegar a Cain de Arriba, hecho una buena pesa, un rato más de bajada y por fin Cain después de 1500 o 1600 mts. de desnivel. Son las 6h06 de la mañana, para las malas sensaciones que llevaba, no es tan tarde. Sorpresa el forero Dgranda en el avituallamiento (no me acordaba que es socio del Ensidesa).
Están animando Oscar Nieto y Jabi Zorrilla, beber y comer, rellenar el camelback, charlar un poco, y decido enfilar la Canal de Dobesengros con 2 de Gasteiz, Jota y Ricardo. La teoría está muy bien, pero la práctica dice que cada cual lleva un ritmo, Jota se va y Ricardo se queda, ya no les volveré a ver.
La subida la conozco, no llega a 2000 mts. de desnivel, uno te pasa, luego le pasas tu, luego saco una foto para disimular, tiene alguna ladera complicada, pero con la huella que hay y los bastones me veo seguro (en 2009 sin bastones pasé algo de miedo).
Sigue habiendo voluntarios, te animan, y por fin llego a la Horcada de Cain, estoy a más de 2300 mts. de altitud y la vista del Picú es alucinante, saco alguna foto y hago mi primer descenso de culo por la nieve, después de subir un repecho que en otra situación sería un mero trámite llego al refugio de Urriello entre los aplausos del público.
Como sobre todo dulces y chocolate, relleno el camelback, guardo el chaleco en la mochila porque el sol pega bien, pero decido ir con guantes para no fastidiarme las manos. Comienza la canal de la Celada completamente nevada, corono el collado y saco varias fotos del Picú y de la collada Bonita, hablo con mi mujer por teléfono y le digo que en lugar de a las 12h llegaré a las 13h.
No será necesaria la cuerda porque está completamente nevado, algunos paran a ponerse los crampones, yo no lo considero necesario y corono arriba en la subida más cómoda que recuerdo. Al llegar arriba está el crack de J.V.Benito, me saca un par de fotos , miro al valle de las Moñetas y veo que la nieve llega hasta muy abajo por lo que será una bajada bastante “cómoda”.
La inclinación es demasiado empinada y no me atrevo a bajarlo en plan tobogán, bajo agarrándome a la cuerda como si estuviera rapelando, es mucho más llevadera la bajada de este valle con nieve porque te evita ir saltando entre los pedruscos. Se acaba la nieve y voy muy fácil adelantando a varios corredores, enseguida me cruzo con mi mujer y mis cuñados que subían dando un paseo, y le digo a mujer que este año no me retiro, y joder no son las 13h, si no las 12h16, he bajado muy bien.
Mucha gente y muchos ánimos y aplausos en el avituallamiento de las vegas de Sotres, aquí como poco, porque he tardado unas 2 horas desde el anterior. Mirar hacia arriba y ver hasta donde hay que subir, acojona bastante, comienza la temida y desconocida canal de Jidiello. Son unos 1100 mts. de desnivel es 3 km., el comienzo es llevadero, pero enseguida el desnivel parece una pared, empiezo a sentir el cansancio, no quiero mirar hacia arriba, me dice un voluntario no te preocupes, hay cuerda, escalones y cadena.
Corono arriba y me dan agua del deshielo, lo mejor que he tomado en toda la Travesera, me llama mi hijo y flipa porque le digo que me quedan 4 horas, le digo que le llame a su madre y que no me esperen en Escarandi y se vayan a comer. Comienzan unos cuantos km. de nieve muy blanda que van minando mis fuerzas. Llego a Andara y al coger la pista veo que sólo soy capaz de trotar, no de correr, tengo las piernas tocaditas.
Llego al último avituallamiento, me quedan 15 km. con unos 300 mts. positivos y 1100 negativos, la idea era darle caña desde aquí a meta, iluso de mí, mis piernas trotan por un terreno maravilloso para correr y cuando llegan los repechos, sufro bastante, me adelantan unos cuantos, voy a mi bola. Tengo mucha suerte se ha metido la niebla, y aunque en algunos sitios cuesta encontrar las marcas, con sol sería tremendo.
Sólo me queda bajar, eso si calzadas romanas muy técnicas pero que por suerte están secas, voy como un autómata, bajo a 4 y pico km/h, alucinante, por fin llego al sendero de tierra, lo conozco perfectamente, troto como puedo, paso a uno que va peor que yo, y cuando llego a la carretera me mandan a dar al vuelta al pueblo (2km. de asfalto), me cago en todos los santos, en los organizadores, no hay derecho.
Dejo de trotar, voy caminando, estoy de muy mala leche, al llegar al puente, troto de nuevo, se me pasa un poco en enfado, al final resulta hasta bonito que te aplauda todo el pueblo, en meta hay mucha gente, parece que he ganado la carrera.
Paro el crono 18h45, joder, he tardado 3h11 en hacer los últimos 15 km. cuesta abajo. Me dice mi mujer que no tengo mala cara comparado con otras ocasiones. Estoy contento, una más a la buchaca. Hablo con Dgranda en meta y me voy al bar a tomar un par de garimbas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario