jueves, 14 de noviembre de 2013

Maratón de Berlin 2012 - Por Galeote


Mucho que contar en pocas líneas. Llegamos a Berlín el viernes a la tarde. Vueltita por Alexanderplatz donde están celebrando la Oktoberfest. Caen las primeras jarras de cerveza y una cena tradicional: chuleta en salsa con abundante guarnición.
El sábado a las 9:00 nos acercamos a la feria del corredor. Se celebra en los hangares y pistas de un antiguo aeropuerto. El sitio es enorme pero a media mañana ya no hay espacio para ver nada. Recogemos el dorsal sin esperar apenas cola. Muchas cosas que ver y comprar. También hay que recoger la camiseta oficial que tenía que estar encargada y pagada a parte. No se vende en la feria por lo que muchos corredores se quedan sin ella al no saberlo.




En el trayecto de ida coincido con un corredor valenciano y otro gaditano con los cuales ya haría todo el fin de semana. Cuando le digo mi nombre al gaditano me da un achuchòn: "coño, Roberto, el amigo de Estrella". Hasta Cádiz llega el euskotxoko, Izar le había hablado de mí al saber que iba a Berlín. Izar qué sepas que Barroso es un tipo coj…do y que estamos invitados a correr la Media Maratón de San Juan en Rota y a comer el mejor jamón del mundo en el restaurante de Barroso.
Tarde del sábado para hacer turismo.
El domingo desayuno a las 6:30 que a las 7:15 hay que estar en el autobús. Impresionante el desfile de corredores y personas que se acercan a la salida.
Bajamos del autobús y unos carteles nos guían por número de dorsal hacía la caseta donde dejar las bolsas. Hay una caseta con dos voluntarios por cada 400 dorsales. No hay que esperar ninguna cola ni se forma ningún tapón solo hay que seguir la zona vallada e ir siguiendo los carteles. Los voluntarios nos ofrecen un peto de plástico para protegernos de la mañana que está fresquita (10-12 grados).
Atravesando un bosque precioso de castaños llegamos al cajón media hora antes de la salida. Estirar y calentar por este bosque es un lujo y 10 minutos antes de la salida no tengo ningún problema para entrar en el cajón en la zona delantera, no muy lejos del globo de 3:30, la calle debe tener por lo menos 6 u 8 carriles de ancho.
El ambiente en la salida es increíble y eso que es una zona donde solo tienen acceso los corredores. A los familiares y amigos les hemos dejado atrás hace más de una hora y tienen que ponerse pasada la línea de salida.
Tengo poca experiencia en carreras y menos en maratones pero me parece que esta roza la perfección.




Berlín II
La salida se hace rápida y sin ningún parón, a 4:51 el primer km y 4:45 el segundo. Desde los primeros metros la animación es increíble. Hay corredores y público de todas las naciones pero los que más se dejan notar son los daneses (y las danesas), parece que toda Dinamarca ha venido a Berlín.
Los primeros km transcurren tranquilos y disfrutando del espectáculo hasta que llega el primer avituallamiento. Es el único “pero” que le pongo a la organización, somos muchos y los avituallamientos cortos y la mayoría a un solo lado de la calle. Además muchos corredores se paran completamente para beber y hacen que coger agua sea un pequeño caos peligroso.
Por lo demás disfrutamos de un día espectacular para correr con sol y unos 16 grados. El recorrido no tiene ningún repecho, las calles son anchas y las curvas amplias, sin problemas de tropezarte con otro corredor. Numerosas bandas de música animan la carrera y el público no deja de hacer ruido con bocinas, cencerros, carracas… muchos te animan por tu nombre que leen en el dorsal. Berlín está en la calle y para ellos el maratón es una gran fiesta.
Paso la primera media en 1:42:11 (casi 3 min. por debajo del ritmo previsto). Voy sin ninguna molestia, bien de caja y de piernas, casi se podría decir que eufórico. Me da tiempo a animar a las bandas de música, a fijarme en los espectadores, a agradecer los ánimos, a chocar manos con los niños…la carrera, además, pasa por los lugares más emblemáticos de la ciudad. Una gozada.
Todo sigue igual hasta el km 35 donde empiezo a notar que fallan las fuerzas para seguir a 4:48-4:50 min/km. Es el del mazo que ha venido a por mí. Le digo que conozco a Pipi y bajo el ritmo muy consciente de que llevo un buen colchón de tiempo para hacer 3:30. Del 35 al 40 la media me sale a 5:25 min/km.
También me doy cuenta de que hay algo en mis cuentas que no va bien. En la pantalla del Garmin llevo información del tiempo transcurrido, del ritmo medio y del ritmo del último km.
Me he venido fiando del ritmo medio (en torno a 4:53 min/km) pero no coincide con las cuentas que saco mentalmente cada vez que paso los carteles de los kilómetros. Hay un desfase en mi contra de unos 3 minutos.
Los últimos km son acoj…hay varias filas de espectadores a los lados de la carretera que no paran de gritar. Sólo en el final de la Behobia he vivido algo que se acerca “un poco” a esto. A falta de algo más de un km, giras a la izquierda y ya puedes ver muy cerca la puerta de Brandenburgo.
El relato se corta aquí, a falta de 500 m, creo que es justo porque cada uno debe recorrer por sí mismo su particular camino a la meta.











Berlín III

En meta mucho servicio médico y voluntario felicitándote. Nada mas llegar nos dan una capa de plástico a todos para protegernos del aire que viene fresquito. Un poco más adelante se entregan las medallas de finisher. La cola avanza rápida y llegamos a un primer avituallamiento con agua, isotónico y fruta y aprovecho una zona de hierba y una valla para tirarme en el suelo, coger resuello y hacer unos pequeños estiramientos. Me da tiempo para comentar la carrera con un suizo y varios italianos que tengo a mi lado. Seguimos y pasamos por la zona de masajes y fotos, como no hay cola me hago la foto “oficial” delante del cartel de finisher.
Más adelante nos entregan una bolsa con un montón de comida y un poco más allá está la barra con cervezas que, por supuesto, no dejo pasar. Cambio de ropa y para el hotel tan contento.

Tiempo final 3 horas 30 minutos 1 segundo. Lo de no bajar de 3:30 por tan poco tiempo me parece anecdótico, es más, me hace gracia. Objetivo cumplido.

Lo curioso y que comentaba antes es que el garmin señala que hice una distancia de 42,980 metros con lo que la media total me sale a 4:53 min/km y la maratón en 3:26:08.
No dudo de que la maratón estuviera bien medida ni me creo que hiciese 800m más por ir dando bandazos. Supongo que es algún error en la señal del GPS, un mal calculo en algún km del Garmin. El problema es que como llevaba como referencia el ritmo medio, esto me despistó bastante en carrera y creía ir más rápido de lo que en realidad estaba corriendo. Unos tres minutos de diferencia.
Cuando ví el cartel del km 40 y el tiempo total que marcaba el reloj, me dí cuenta que así no llegaba en 3.30 y aceleré (lo que pude), último km en 4:49.

Maratón de Berlín

De bien nacido es ser agradecido y no está de más acordarme de la revista Runners que me hizo este precioso regalo y de la agencia SportTravel que nos ha hecho muy fácil la estancia en Berlín y la participación en la carrera, se nota que les gusta esto y que ellos también corren la maratón. Izar, me dijeron que te diera recuerdos.

Hoy 10 km de recuperación. Si esta semana el cuerpo asimila bien el esfuerzo, intentaré ir a la media “oscura” a hacer MMP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario