Bueno pues eso. Aparcar ye ir a coger el metro para Sope hasta la estación. Allí de charleta con conocidos del pueblo y otros amigos de la KT. Y también con los del Txoko que ya los habéis nombrado. Al que no conocía aún era a Lasterketak, asi que le nombro. Cogí la camistea de la KDD de ibilbideak para llevarla en la KT.
La verdad es que andaba rondando la idea de andar sobre las 3:15´ ( o menos. Que letxes!) Aunque de sobra sabía que si era 3:30´me quedaba mas que satisfecho. Sobre todo con el tiempo que hacía y como me esperaba que estubiera el terreno.
Tenia pensado correr en las bajadas y ser bastante conservador en las subidas. La idea que tenía era correr al principio en la salida hasta la primera cuesta de monte y subirla andando mas o menos ligerito para después correr en el resto del cordal hasta bajar a la carretera. Eso hice pero en la cuesta al ver todo el mogollón de gente patinando pensé que lo mejor era apretar el ritmo y salir cuanto antes de ese atolladero ya que pensé que igual era mejor que quedarse atrapado quieto, esperando tras un tapón de gente, esforzándome en retener el pie para evitar patinar y eso. Seria peor para mis musculitos que subir lo mas rápido que puediera para salir de eso. Lo subí bien adelantando a toó dios (de los que eran adelantables, claro) Como me habia llevado unos guantes de esos de ciclista de cuero dau vuelta aproveché los momentos en los que adelantaba por los costados para ayudarme a superar agarrando todo lo que estubiera mas o menos firme (manojos de hiervas, ramas, brezos, zarzas,.....).
Bueno después del esfuerzo de la subida me planteé recuperar en el resto aflojando, especialmente en la cuesta trampa esa al Seierri que la subí andando tranquilamente. Como ya digo las bajadas bien sobre todo en la ultima en barro ya bajando del Urko mendi hacia la carretera. Llegué desbocado y el resto de la gente se fué para el costado para bajar por las hiervas. Yo, que va! Por el centro y al poner el primer pié de un salto empiezo a patinar. No me caí porque habia puesto el pie retrasado como si estuviera en un monopatín y así bajé unos cuantos metros. Bajé la cuesta de un tirón mientras el resto aún estaba empezando a bajar. Se quedarían alucinados, pensando …. “que nivelón tiene el tío ese, que estilo de bajada, que …..” supongo que no me verían mas tarde llegando a la playa nudista de Barrika cuando justo antes de llegar a la carretera, y en el sitio mas tonto, caí por un patinazo casi de cabeza a un boquete que allí había! 

La única cuesta que la bajé mal fué la de Barinatxe (La salvaje) que nada más empezar empecé a dar traspiés sin caerme y la bajé toda corriendo manteniendo el tipo lo mas dignamente que pude sin caerme.
En los avis tenía pensado no parar, coger el botellín algun platano y continuar al trote hasta la primera cuesta o empiece de playa (según el caso) y tomarlo todo allí tranquilamente andando.
Mi cruz empezó a partir de la subida desde Sopelmar hasta Barrika.
El barro y el viento que me zarandeaba de costado hacía que me desequilibrase y me costase trabajo correr algo. Si al menos hubiera pasado por allí el primero! .......
A las hiervas altas no me meto porque ya conozco porqué están altas por toda esta cornisa. Y es que esconden un buen argomal que te hace imposible dar 3 pasos seguidos corriendo sin caer de bruces al suelo. En las subidas empezó a molestarme el piramidal izquierdo y se me extendía a la parte exterior del gemelo con unos ligeros pinchazos. Eso mas el cansancio por el esfuerzo que se iba acumulando con el tiempo hizo que cada vez tendiera a andar más. A partir de ahí me dió la sensación de perder progresivamente el ritmo medio.
El nuevo tramo del bosquecillo, simplemente genial. Terreno blando, pero con gran cantidad de orgánico que hacía que no te patinaran tanto las zapas. El único cuidado que había que tener era con las zarzillas rastreras en el suelo y las ramillas caídas.
Y el “tío de la vara” el personaje mas comentado por todos. Si no es por él allí continuamos todos intentando pasar ese repechillo trampa. La única parte que de verdad patinaba en ese bosquecillo.
A partir de ahí correr por toda la pista hasta llegar al avi de Kantarranas, donde vi a Aimar y en el rato que le saludé me alcanzó un amigo y allí nos paramos un poco para hablar con otros conocidos que hacían la martxa con los que fuimos unos metros andando. El resto correr hasta la playa donde tanto la entrada a la arena como la salida lo hicimos mi amigo y yo andando tan ricamente.
En la subida hacia el faro mi amigo se fué quedando atrás y yo continué a un ritmo de mas martxa que de carrera pero a buen ritmo. Nada más pasar el faro alcancé a unos entre los cuales se encontraba uno del pueblo que conozco y que me dijo que iba a ir tranquilo porque quería acabar la carrera y el no había corrido ninguna tan larga y por el monte. Estube con ellos un buen rato hasta que empecé a correr un poco y el del pueblo que me seguía. Le pregunté que a ver que tal estaba y me dijo que bien y en estas que me contesta el tío “esto la verdad es que es como una martxa regulada” yo que no supe que decirle empecé a descojonarme. Que iba a decirle, … me habia dejado mas hundido que el barro que habíamos pasado!
Al final este me fué dejando atrás en la subida y ya en la cima me alcanzaron los otros y mi amigo que se habia quedado rezagado. Y ya el resto fué bajar todos mas o menos en grupo lo mas rápido que nuestros piés podían.
Para mi fueron 3h 37´ de martxa regulada.
Ya en meta me encontré de nuevo con los txokeros y allí estaba Tortu y también le conocí en vivo por primera vez y por eso también le nombro.
En general no he acabado contento con la carrera, ….. pero que le vamos a hacer! Para el año que viene más y mejor!, no?.
Menúa txapa!!


La única cuesta que la bajé mal fué la de Barinatxe (La salvaje) que nada más empezar empecé a dar traspiés sin caerme y la bajé toda corriendo manteniendo el tipo lo mas dignamente que pude sin caerme.
En los avis tenía pensado no parar, coger el botellín algun platano y continuar al trote hasta la primera cuesta o empiece de playa (según el caso) y tomarlo todo allí tranquilamente andando.
Mi cruz empezó a partir de la subida desde Sopelmar hasta Barrika.


El nuevo tramo del bosquecillo, simplemente genial. Terreno blando, pero con gran cantidad de orgánico que hacía que no te patinaran tanto las zapas. El único cuidado que había que tener era con las zarzillas rastreras en el suelo y las ramillas caídas.
Y el “tío de la vara” el personaje mas comentado por todos. Si no es por él allí continuamos todos intentando pasar ese repechillo trampa. La única parte que de verdad patinaba en ese bosquecillo.
A partir de ahí correr por toda la pista hasta llegar al avi de Kantarranas, donde vi a Aimar y en el rato que le saludé me alcanzó un amigo y allí nos paramos un poco para hablar con otros conocidos que hacían la martxa con los que fuimos unos metros andando. El resto correr hasta la playa donde tanto la entrada a la arena como la salida lo hicimos mi amigo y yo andando tan ricamente.
En la subida hacia el faro mi amigo se fué quedando atrás y yo continué a un ritmo de mas martxa que de carrera pero a buen ritmo. Nada más pasar el faro alcancé a unos entre los cuales se encontraba uno del pueblo que conozco y que me dijo que iba a ir tranquilo porque quería acabar la carrera y el no había corrido ninguna tan larga y por el monte. Estube con ellos un buen rato hasta que empecé a correr un poco y el del pueblo que me seguía. Le pregunté que a ver que tal estaba y me dijo que bien y en estas que me contesta el tío “esto la verdad es que es como una martxa regulada” yo que no supe que decirle empecé a descojonarme. Que iba a decirle, … me habia dejado mas hundido que el barro que habíamos pasado!

Al final este me fué dejando atrás en la subida y ya en la cima me alcanzaron los otros y mi amigo que se habia quedado rezagado. Y ya el resto fué bajar todos mas o menos en grupo lo mas rápido que nuestros piés podían.
Para mi fueron 3h 37´ de martxa regulada.
Ya en meta me encontré de nuevo con los txokeros y allí estaba Tortu y también le conocí en vivo por primera vez y por eso también le nombro.
En general no he acabado contento con la carrera, ….. pero que le vamos a hacer! Para el año que viene más y mejor!, no?.
Menúa txapa!!

No hay comentarios:
Publicar un comentario